Calidad | Calidad UNS | Barra | Tubo con sold. | Tubo sin sold. | Bridas DIN/ASA | Chapa | Accesorios | Accesorios 3000 LBS |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gr.660 | Stock | Disp. | ||||||
AlloyB3 | N10665 | Disp. | Disp. | Disp. | Disp. | |||
Alloy20 | N08020 | Stock | Disp. | Disp. | Disp. | Disp. | ||
Alloy31 | N08031 | Disp. | ||||||
Alloy C276 | N10276 | Stock | Stock | Stock | Stock | Stock | Stock | |
Alloy X750 | N07750 | Disp. | ||||||
Alloy 718 | N07718 | Disp. | ||||||
Alloy C22 | N06022 | Disp. | Disp. | Disp. | Disp. | Disp. | Disp. | |
Alloy C4 | N06455 | Disp. | Disp. | Disp. | Disp. | Disp. | Disp. | |
Nickel 200/ 201 | N02200 / N02201 | Disp. | Disp. | Disp. | Disp. | Disp. | Disp. | |
Alloy 600 | N06600 | Stock | Stock | Stock | Disp. | Disp. | Disp. | |
Alloy 601 | N06601 | Stock | Stock | Stock | Disp. | Disp. | Disp. | |
Alloy 625 | N06625 | Stock | Disp. | Disp. | Disp. | Disp. | Disp. | |
Alloy 800 HT | N08811 | Stock | Disp. | Disp. | Disp. | Disp. | Disp. | |
Alloy 825 | N08825 | Stock | Stock | Stock | Stock | Stock | Stock | |
Alloy 400 | N04400 | Stock | Disp. | Disp. | Disp. | Disp. | Disp. | |
K500 | N05500 | Stock | ||||||
Nitronic 50® | S20910 | Disp. | ||||||
17.4 PH® | S17400 | Stock | ||||||
Duplex 2205 | S31803 |
Stock |
Stock | Stock | Stock | Stock | ||
Superduplex 32760 | S32760 | Stock | Stock | Stock | Stock | |||
Superduplex 32750 | S32750 | Stock | Stock | Stock | Disp. | Stock | ||
904L® | N08904 | Disp. | Stock | Stock | Stock | Disp. | Stock | |
Uranus®B26 | Disp. | Disp. | Disp. | Disp. | Disp. | |||
254SMO® | S31254 | Stock | Stock | Stock | Disp. | Stock | ||
AL6XN® | S30409 | Disp. | Disp. | Disp. | ||||
310S | S31008 | Stock | Stock | |||||
316L | S31603 | Stock | Stock | Stock | Stock | |||
316H | S31609 | Disp. | Disp. | |||||
316Ti | S31635 | Disp. | Disp. | Disp. | Disp. | Disp. | Disp. | |
317L | S31703 | Stock | Disp. | |||||
321 | S32100 | Stock | Disp. | Disp. | Disp. | Disp. | ||
347 | S34700 | Stock | Disp. | Disp. | ||||
347H | S34709 | Stock | Disp. | Disp. | ||||
410 | S41008 | Disp. | Disp. | |||||
409 | S40900 | Disp. | ||||||
Ti Gr. 1 | R50250 | Disp. | Disp. | |||||
Ti Gr. 2 | R50400 | Stock | Stock | Stock | Stock | Disp. | ||
Ti Gr. 5 | R56400 | Disp. | ||||||
Ti Gr. 7 | R52400 | Disp. |
empresa
Aceros y Equipos S.L., Acequisa, fue constituida en 1.983 en Burgos por profesionales del mundo del acero inoxidable como almacenista de aceros inoxidables especiales y aleaciones de níquel, titanio y otros.
Durante estos mas de 25 años de historia, Acequisa se ha ganado un puesto como líder en distribución de este tipo de productos a nivel nacional. Por la alta calidad de nuestro servicio, nuestros clientes han encontrado siempre en nosotros un aliado a la hora de contar con las mejores condiciones para la compra de aceros inoxidables especiales y aleaciones de níquel, titanio y otros. Gracias a nuestras mas de 15.000 referencias en catálogo, nuestro amplio stock y nuestros acuerdos con los mas grandes y mejores fabricantes y mayoristas de este tipo de productos en el mundo, somos capaces de dar respuesta a cualquier necesidad que nuestros clientes nos planteen. Calidades tales como Duplex, Superduplex, Hastelloy, Incoloy, y productos tales como tubería con y sin soldadura, barra, chapa, bridas, codos, tes, reducciones y otros tipos de accesorios, son los productos que Acequisa mantiene en permanente stock disponible para sus clientes.
PRODUCTOS
Acequisa almacena y comercializa principalmente aceros inoxidables especiales y aleaciones de níquel, titanio y otros, materiales que por sus características específicas de resistencia son de uso muy específico y técnico.
Las calidades que Acequisa comercializa son utilizadas en entornos donde la necesidad de resistencia a la presión, temperatura, corrosión o cualquier otro factor es requisito indispensable. Tales como Duplex, Superduplex, Inoxidables superausteníticos, aleaciones de Níquel…, son las calidades en las que somos especialistas desde hace mas de 25 años. En ellas disponemos de stocks permanentes de tubería con y sin soldadura, barras, chapa, bridas, codos, tes, reducciones y otros tipos de accesorios.
CLIENTES
Nuestros clientes siempre necesitan los mas altos estándares de calidad, tanto en los materiales que adquieren como en el servicio que se les presta. Como muestra, la gran mayoría de ellos están presentes en los mas exigentes entornos industriales que emplean materiales especiales, tales como la industria energética – térmica, nuclear, hidroeléctrica-, química y petroquímica, naval, tecnología del agua – desalación y depuración-, etc. En Acequisa somos conscientes de la alta exigencia que nuestros clientes demandan, y por ello cumplimos siempre con sus expectativas mediante el servicio mas profesional y efectivo
EXPERIENCIA
Acequisa cuenta con personal técnico cualificado con amplia experiencia en el sector. Tanto nuestro departamento comercial como de compras disponen de un amplísimo conocimiento de los productos que comercializamos, para poder ofrecer a sus clientes el mejor servicio tanto de suministro como de asesoramiento.
Adicionalmente, Acequisa dispone del apoyo técnico de los mas importantes fabricantes de aceros inoxidables especiales y aleaciones de níquel, poniendo a disposición de sus clientes esta experiencia y conocimiento.
Las aleaciones de Níquel ofrecen una excelente combinación de resistencia a la corrosión, dureza, tenacidad, estabilidad metalúrgica, fabricabilidad y soldabilidad. Además, poseen una excepcional resistencia al calor, haciendo de ellas la opción ideal para aplicaciones que requieren resistencia química y dureza a elevadas temperaturas.
Las aleaciones de Níquel representan un escalón mas sobre los Aceros Inoxidables convencionales y las aleaciones Superausteníticas en lo relativo a resistencia a la corrosión por un amplio espectro de ácidos, alcalinos y sales. Una de las formidables cualidades de las Aleaciones de Níquel es su excepcional resistencia a soluciones acuosas con contenido en iones de haluro. En estos entornos, las Aleaciones de Níquel son muy superiores a los Aceros Inoxidables Austeníticos, que son mas susceptibles de ser atacados por cloruros y fluoruros.
Este mejor comportamiento ante la corrosión de las Aleaciones de Níquel se manifiesta no solo en términos de menor pérdida de material, sino en una mejor capacidad de resistencia ante ataques localizados, corrosión por picadura o hendidura, ataque integranular y rotura por ataque corrosivo. Estas formas de ataque localizado suelen componer la mayoría de fallos provocados por corrosión en la industria.
Las Aleaciones de Níquel deben su particular resistencia a la corrosión a su inherente baja reactividad del níquel con el hierro. El níquel tiene un potencial de oxidación mas noble en Serie EMF y además, al igual que los Aceros Inoxidables, las Aleaciones de Níquel con contenido en Cromo tiene la capacidad de pasivarse.
Una ventaja adicional del níquel sobre el hierro es su capacidad de alearse con otros elementos sin formar fases de fragilidad. En este sentido, las aportaciones mas comunes en las aleaciones que deben resistir a la corrosión consisten en la incorporación de Cromo, Molibdeno y Cobre.
Las propiedades físicas de las Aleaciones de Níquel permiten a este material ser utilizado en multitud de aplicaciones, pudiendo clasificarse según sus requerimientos:
Formas comerciales
Generalmente, las aleaciones de Níquel son mas caras que los aceros inoxidables. Comparaciones económicas basadas en el primer costo, en lugar de sobre una base del ciclo de vida, pueden ser engañosas. Por ejemplo, aleaciones de Ni-Cr-Mo pueden costar hasta 5 veces mas que un Acero Inoxidable 18Cr-8Ni y hasta 2 veces mas que un Acero Inoxidable Super Austenítico. Sin embargo, debido a la excepcional resistencia a la corrosión de las aleaciones de Níquel, esa prima de costo inicial a menudo suele ser recuperada a través de ahorros a largo plazo por la elevada vida útil del equipo, mantenimiento reducido y menor número de paradas.
Aceros Inoxidables Especiales – Austeníticos y Superausteníticos
Los aceros inoxidables son aleaciones de bases de hierro, que contienen cromo, carbono y otros elementos, principalmente níquel, molibdeno, manganeso, silicio y titanio. El cromo, que se encuentra en un porcentaje no inferior al 10 %, le confiere la propiedad de ser mucho más resistente a la corrosión que lo que sería el hierro sin la presencia de este aleante. Esta característica se debe a la pasivación de la aleación en un ambiente oxidante.
Son muy utilizadas en una amplia variedad de aplicaciones de la industria, ya que además de ser resistentes a la corrosión tienen muy buenas propiedades mecánicas. Se clasifican en cinco familias diferentes; cuatro de ellas corresponden a las particulares estructuras cristalinas formadas en la aleación: austenita, ferrita, martensita y dúplex (austenita más ferrita); mientras que la quinta corresponde a aleaciones endurecidas por precipitación, basadas más en el tipo de tratamiento térmico usado que en la estructura cristalina.
Los tratamientos térmicos en aceros inoxidables se realizan para producir cambios en las condiciones físicas, propiedades mecánicas, nivel de tensiones residuales y restaurar la máxima resistencia a la corrosión. Frecuentemente en el mismo tratamiento se logra una satisfactoria resistencia a la corrosión y óptimas propiedades mecánicas.
Los Austeníticos y Superausteníticos tienen mayor resistencia a la corrosión que los ferríticos y martensíticos, porque los carburos de cromo se descomponen y el Cr y el C permanecen en solución sólida por enfriamiento rápido desde alta temperatura. Sin embargo si se enfría lentamente, como en los procesos de soldadura, entre 870 y 600º C los carburos de cromo precipitan en bordes de grano dejando pobre en Cr la zona vecina al borde, lo que facilita el fenómeno denominado “corrosión intergranular”. Esto puede solucionarse bajando al mínimo el contenido de C (0.03 %), o bien agregando niobio o titanio; estos elementos tienen mayor tendencia a formar carburos que el Cr, permitiéndole a este último permanecer en solución sólida en el hierro y así mantener su capacidad de resistencia a la corrosión.
Son aceros inoxidables con gran cantidad de níquel (4 a 37%) para estabilizar la austenita. También pueden contener molibdeno, cobre, silicio, aluminio, titanio y niobio, elementos que son utilizados para conferir ciertas características.
Las principales características de los inoxidables Austeníticos y Superausteníticos en general, se deben a su estructura FCC, que le trasfiere una gran ductilidad, conformabilidad, tenacidad y excelente resistencia al impacto, siendo materiales que se pueden endurecer por trabajo en frío. No así por tratamientos térmicos, ya que el níquel estabiliza la austenita a temperatura ambiente.
La resistencia a la oxidación es muy superior a los otros tipos de aceros inoxidables por lo expuesto anteriormente, lo que favorece los procesos de soldadura que pueden realizarse perfectamente; gracias a esto son muy utilizados para la fabricación de envases y cañerías para la industria química y petroquímica, donde la corrosión es una condición de servicios determinante.
Suelen ser no magnéticos y en algunos casos, cuando se trabajan en frío, pueden serlo. El conformado en frío es una vía para mejorar sus propiedades mecánicas, específicamente el límite elástico, que es relativamente bajo con respecto a otros materiales. Entonces, la reducción en sección o el trabajo en frío aumentan el valor del límite elástico y la tensión de rotura, mientras disminuye la capacidad del acero al alargamiento.
Duplex-Superduplex
Son aleaciones bifásicas austenítico-ferríticas, cuyo límite elástico duplica al de los aceros austeníticos y una resistencia a la corrosión similar. Esto posibilita soportar mayores esfuerzos en el trabajo o una disminución del tamaño de los componentes, lo que implica un importante ahorro de material. Poseen una excelente tenacidad, superior a los aceros ferríticos.
Titanio y Exóticos
La combinación de alta dureza – peso, excelentes propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión hacen del Titanio la mejor elección para muchas aplicaciones críticas.
A día de hoy, las aleaciones de Titanio se utilizan en aplicaciones tales como componentes para motores, turbinas de gas, plantas nucleares, plantas de procesamiento de alimentos, plantas petrolíferas, intercambiadores de calor, industria marina y prótesis médicas.
Las primordiales razones para elegir el Titanio y sus aleaciones se basan en su extraordinaria resistencia a la corrosión y su muy versátil combinación de baja densidad (4.5g/cm3) y alta dureza. La dureza varía entre 480MPa de algunos grados de Titanio comercial hasta cerca de 1.100MPa de aleaciones de Titanio.
Otra importante característica del Titanio y sus aleaciones es la transformación reversible de su estructura cristalina de alfa (hexagonal compacta) a beta (centrada de cuerpo cúbico), cuando la temperatura excede de ciertos límites. Este comportamiento alotrópico, que depende del tipo y concentraciones de la aleaciones, permite complejas variaciones de su microestructura y mas oportunidades de fortalecimiento que las proporcionadas por otras aleaciones no férricas como cobre o aluminio.
El Titanio tiene las siguientes ventajas:
INICIO | PRIVACIDAD | CONTACTO |